top of page

Le pregunté a una estudiante de un colegio fiscal de Quito si sabía lo que significaba bullying escolar y me respondió: “es cuando tus compañeros de clase o del colegio te tratan mal por ser diferente. Te humillan y molestan cuando no perteneces a un grupo, te golpean, te roban tu dinero o tu comida y eso puede durar todo el año escolar”.

 

Muchos estudiantes saben perfectamente lo que significa bullying escolar y son conscientes de que es una realidad que la viven o la ven a diario. Lo que no saben es cómo manejar la situación por sí solos cuando son parte de este fenómeno.

 

Algunos ejemplos de bullying o acoso escolar que se pueden observar comúnmente en los centros educativos son: insultos entre compañeros, poner apodos ofensivos, amenazas, chantajes, rechazo social, golpes, empujones, romper sus pertenencias, divulgar rumores, entre otros.

 

Esta situación genera consecuencias muy graves que no solo afectan a las víctimas, sino también a los acosadores.

Con el tiempo, Antonio se encontró con quienes fueron sus víctimas en el colegio. Muchos de ellos le confesaron “que les había arruinado la vida”.

 

Antonio reconoce, ahora que tiene 25 años, que sus actos tuvieron consecuencias. Aunque en aquel entonces sólo pensaba en que era el más popular del colegio y que muchos de sus amigos disfrutaban con sus bromas pesadas.

 

“No sentía culpa cuando molestaba a otros. Lo haces porque crees que así mantienes tu popularidad. Siempre buscaba al más débil porque sabía que no se iba a defender”, comenta Antonio. 

 

Él explica que primero fue víctima de bullying cuando estaba en la escuela, luego se convirtió en acosador en el colegio. Recuerda que cuando estaba en la primaria, todos lo molestaban porque era el “cerebrito de la clase”.

 

“Cuando era niño fui víctima de bullying porque era becado en una escuela particular. Los padres de los niños de mi escuela eran de una posición económica privilegiada, por lo tanto mis compañeros siempre tenían zapatos nuevos y útiles escolares de la mejor calidad. Por el contrario, yo siempre acepté lo que mis padres me podían dar: zapatos gastados y cuadernos que sobraban de años anteriores” recuerda Antonio.

 

Esta fue una de las principales razones por las que Antonio fue víctima de bullying en la primaria. Sus compañeros lo discriminaban por ser pobre y becado. “Esto marcó mi vida. Pensaba que estaba en el camino equivocado,  así que en el colegio decidí cambiar. Decidí que debía ser el que molestaba y ya no la víctima”, comenta.

 

Antonio pasó de ser el niño retraído y hostigado, al chico abusador. “Fui un adolescente problema. Siempre me cambiaban de colegio por indisciplina, peleas, bajas notas. Mis padres sufrían porque cada vez que entraba a un nuevo colegio, a la semana, el director ya tenía que llamar a mis padres porque molestaba y acosaba a mis compañeros”.

 

Antonio recuerda que en esa etapa fue el más popular del colegio. El chico con el que todas las chicas querían estar. El que supuestamente tenía muchos amigos, que desaparecían cuando estaba en problemas, pero volvían cada vez que jugaba bromas pesadas a los más débiles, a los más retraídos de su colegio.

 

Ahora que Antonio es un adulto, se da cuenta de todo el daño que les hizo a sus padres porque tuvieron que cambiarlo de colegio muchas veces, y a sus compañeros por el perjuicio que les causó con sus bromas pesadas. “Seguramente sufrieron las consecuencias del bullying que les hacía. Tal vez ahora ellos tienen problemas de autoestima, de depresión o de todas esas cosas que te dan cuando sufres de acoso”, declara Antonio.

 

“En el fondo de mi corazón estoy arrepentido por todo el daño que hice. Yo sólo quería ser el más popular del colegio, pero ahora me doy cuenta que sólo fui una víctima más del bullying escolar”.

Escucha datos curiosos sobre el bullying escolar.

En esta pastilla informativa conoce más sobre el acoso escolar con Margarita Velasco, secretaria general del Observatorio Nacional de la Niñez y Adolescencia (ODNA).

© 2015 por Verónica Vásconez Varas.                                                                                                        Quito - Ecuador

 

bottom of page