En nuestro país aún no existen cifras oficiales que revelen la situación actual del bullying o acoso escolar. Margarita Velasco, secretaria general del Observatorio Nacional de la Niñez y Adolescencia (ODNA), comenta que en Ecuador se sigue naturalizando la violencia y que por ende se piensa que el bullying escolar es un fenómeno cotidiano en las relaciones entre estudiantes.
Las cifras actuales que existen sobre bullying escolar son parte de los resultados de encuestas que algunas organizaciones de la sociedad civil han llevado a cabo. Entre ellas se encuentra ‘Grupo Rescate Escolar’, una organización que busca concienciar, prevenir y erradicar el acoso escolar en escuelas y colegios del Ecuador.
Según explica Sybel Martínez, directora de 'Grupo Rescate Escolar’, las formas más frecuentes de bullying en la ciudad de Quito son: poner apodos, insultos, burlas y golpes.
"Estos datos son de la última encuesta que realizamos a 1435 estudiantes desde tercer grado de Educación Básica hasta tercer Año de Bachillerato en algunos colegios de Quito", agrega Martínez.
Por su parte, Margarita Velasco revela que son preocupantes los datos que arrojaron los resultados de la Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia (ENNA), realizado por ODNA en el 2010, sobre la situación de violencia entre pares en estudiantes de 8 a 17 años.
“Ciertas respuestas dadas por los estudiantes encuestados nos hablan de situaciones de conflictividad y agresividad entre alumnos, que se constituyen en algo común y cotidiano. Alumnos que insultan o se burlan de otros, que molestan o abusan de los más pequeños, que discriminan a otros por ser negro o indígena, que dañan la escuela o el colegio, que pelean frecuentemente, o que incluso roban o destruyen lo que es de otro”, afirma Velasco.


En esta pastilla informativa, Sybel Martínez, directora de 'Grupo Rescate Escolar', comenta sobre la situación actual del bullying escolar en Quito.
Escucha los actualaes talleres que realiza Visión Mundial Ecuador para prevenir el bullying escolar en escuelas y colegios.